
Noticias (118)
HISTÓRICA MOVILIZACIÓN PARA ATENDER A COMUNIDADES INDÍGENAS DE VACA DIEZ
El Gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, encabeza una gran movilización para llevar atención médica integral a las comunidades indígenas de la CIRABO, en la provincia Vaca Diez.
El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, anunció una de las actividades más importantes en lo que va del año, una actividad médica sin precedente en la región que movilizará a cientos de personas, para dar atención gratuita a los pueblos de la Central indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO).
Alejandro Unzueta anunció un Plan de Contingencia Departamental, para estabilizar, cuidar y proteger la salud de las comunidades indígenas de todas las regiones y pueblos del Beni.
“Con mucha alegría, hemos estabilizado la salud en las poblaciones principales, en las ciudades principales del Beni, y ahora hemos iniciado un plan de contingencia de salud para los hermanos indígenas de la CIRABO”, declaró Alejandro Unzueta, gobernador del Beni.
La primera autoridad del Beni que este plan de contingencia cubrirá todo el Beni, y una vez que se concluya la atención con la CIRABO, seguirá a los indígenas mojeños, del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), indígenas de provincias como Itenez, ect.
“siempre decimos dentro de nuestra filosofía que prevenir es mejor que curar”, aseguró Unzueta, cuya gestión se caracteriza por un trabajo constante en el fortalecimiento de la salud pública del Beni.
La movilización para las comunidades indígenas de la CIRABO, se realizará en la provincia beniana de Vaca diez, fronteriza con el Brasil.
Se realizará atención de medicina general, vacunación, desparasitación, atención médica odontológica, , pediatría, una movilización y nivel de atención médica integral nunca antes vista ni organizada en el Beni.
RESTAURANDO EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE NUESTRO PUEBLO
La capital del departamento del Beni, Santísima Trinidad, es una ciudad que mantiene aún su arquitectura colonial y simbología religiosa formando parte de una cultura arraigada por la ferviente fe de su población, población que mantiene viva una historia y tradición heredada de los jesuitas que vinieron a establecer misiones y evangelizar a nuestros antepasados, los indígenas mojeños.
La estructura más representativa y llamativa de la ciudad es la Catedral Santísima Trinidad, un templo edificado en el año 1931 que cuenta con un palacio episcopal y una casa parroquial, manteniendo el estilo arquitectónico de las misiones. En noviembre de 2011 la Asamblea Legislativa Departamental del Beni sancionó la Ley Departamental N° 15 y la Ordenanza Municipal N° 072 que declara a la Catedral Santísima Trinidad como “Patrimonio Histórico y Cultural del Pueblo Beniano”. Los tres edificios fueron incluidos en la declaratoria departamental por ser “parte de la identidad religiosa, histórica y cultural del pueblo beniano y boliviano”.
Al ser una estructura de bastantes años, no es de extrañarse las recurrentes refacciones y restauraciones que requiere para poder recibir a feligreses de forma óptima y segura. El Gobernador del Beni, José Alejandro Unzueta Shriqui, ante la notable condición de precariedad en la que se encontraba la estructura de importancia religiosa, tomó las riendas de la situación demostrando una vez más el amor a su tierra, a Dios y la devoción cristiana que rigen sus principios y valores con los que dirige nuestro departamento.
Con una inversión de 2.144.755 de bolivianos, a través de la Secretaría de Obras Públicas bajo el mando de Nathaly Dávila Antezana, ingeniera de profesión y secretaria de dicha Unidad, se ejecutó la restauración y rehabilitación de la Santa Iglesia Catedral. Cambio de cubierta, refacción de fachada, restauración de capillas, restauración de piso, restauración de muros, refacción de techo, pintado externo e interno y hasta un pequeño museo en la parte posterior fueron los trabajos más notables, dándole el realce histórico que de importancia merece.
La gestión del Gobernador Alejandro Unzueta está comprometida con prevalecer la riqueza histórica, cultural y religiosa de nuestro pueblo.
COMPROMETIDOS CON EL DEPORTE
Dotamos de condiciones a nuestros deportistas para una buena representación departamental.
Gracias al compromiso hacia el deporte de nuestra primera autoridad departamental, Dr. Alejandro Unzueta, a través del SEDEDE, otorgó indumentaria deportiva a la Asociación Beniana de futsal, que nos representará en el Campeonato Nacional de ésta disciplina en la categoría sub-18, que se llevará a cabo en nuestra ciudad capital de la Santísima Trinidad.
APERTURA DE LA ESCUELA DE NATACIÓN (SEDEDE)
Incentivando al deporte el Gobernador Dr. Alejandro Unzueta, a través del SEDEDE y la Secretaria de Desarrollo Humano, se reaperturó la escuela de natación, con la entrega de infraestructura, y dotando de óptimas condiciones para el rendimiento.
UN RECONOCIMIENTO PARA QUIEN DEFIENDE A NUESTRO PUEBLO
A través de un acto realizado en el Salón Bandera de la Gobernación, la máxima autoridad del departamento, el Gobernador Dr. José Alejandro Unzueta Shriqui, realizó la entrega de una placa de reconocimiento al Defensor del Pueblo, el Dr. Pedro Francisco Callisaya Aro, "POR SU DESTACADA CONTRIBUCIÓN A VELAR POR LA VIGENCIA, PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS QUE SE ESTABLECEN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO".
"Lo declaramos un Huésped de Honor en nuestro Salón Bandera; a través de nuestro Órgano Departamental, Ejecutivo y legislativo estamos aquí presentes para que usted se constituya como esos ojos que queremos, ese verdadero defensor del pueblo y de las necesidades de nuestro departamento", agregó el Gobernador dirigiéndose al Defensor del Pueblo luego de entregar el reconocimiento.
EL GOBERNADOR CONTINÚA LUCHANDO PARA RECUPERAR LOS RECURSOS DE TODOS LOS BENIANOS
Franz Muñoz, secretario departamental de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, realizó una conferencia de prensa dirigiéndose a la población para brindar un informe del avance de estos casos que se encuentran en el Ministerio Público.
Se ha cuestionado en reiteradas ocasiones el estado de los casos de exautoridades en temas de corrupción y otras faltas graves a sus funciones; es por ello que el Gobernador, José Alejandro Unzueta Shiriqui, a través de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, continúa luchando por recuperar los recursos de todos los benianos, que fueron malversados por gente inescrupulosa.
Franz Muñoz, secretario departamental de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, realizó una conferencia de prensa dirigiéndose a la población para brindar un informe del avance de estos casos que se encuentran en el Ministerio Público.
Entre los casos expuestos, destaca el del Asambleista y Expresidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Edgar Segundo Rea Avaroma, denunciado el 28 de diciembre de 2022 por incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias, malversando un fondo de 26 millones de bolivianos que estaban destinados según POA de 2016 a 2021. Este caso se encuentra con requerimiento fiscal de fecha 28 de febrero de 2023.
Otro de los casos mencionados es el de Romina Rojas Ribera, exdirectora del SEDEGES y SEDEDE, denunciada por fondos en avance de 530.000, 349.000 y 667.000 bolivianos, fondos que fueron sacados y nunca fueron cerrados.
El caso en contra de Limbert Herbas Villarroel (hoy asambleista) es sumado a la lista, denunciado por haber sacado fondos en avance de más de un millón de bolivianos cuando cumplía sus labores como Director de Desarrollo del TIPNIS en la gestión 2015 - 2019, fondos que debían ser destinados para la adquisición de bienes beneficiando a comunidades indígenas, pero nunca fueron entregados puesto que no existe un acta de conformidad de los beneficiarios que pueda constatarlo.
Por último, dentro del informe fue mencionado el caso de Yascara Moreno Flores, expresidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, que presenta más de cinco procesos entre los que se destaca corrupción, malversación de fondos e incumplimiento de deberes. Es acusada de apropiarse de los aportes AFP de consultores en su gestión. La investigación de este caso inició el 11 de marzo de 2022 y se encuentra con imputación formal en fecha 16 de noviembre del mismo año.
La Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción maneja más de 200 casos, reafirma su compromiso con el departamento para sancionar todas las faltas que impidan nuestro desarrollo acorde a lo que dictan nuestras leyes garantizando una gestión justa transparente.
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
La desertificación y la sequía son cuestiones que tienen una dimensión mundial y que afectan a todas las regiones del mundo. Es necesario que la comunidad internacional adopte medidas conjuntas para hacerles frente, en particular en África. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de junio "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía" mediante su resolución A/RES/49/115, aprobada en diciembre de 1994.
La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas. Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, a la sobrexplotación y el uso inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego afectan negativamente a la productividad del suelo.
ACTO EN HOMENAJE A LOS HÉROES BENIANOS QUE PARTICIPARON EN LA GUERRA DEL CHACO
Written by danielEste 14 de junio, se llevó adelante el acto en conmemoración de los 88 aniversario del cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay por la guerra del Chaco.
Este miércoles, la Gobernación del Beni organizó el desfile, de acuerdo a la Ley 113, promulgada por el gobernador Dr. Alejandro Unzueta Shiriqui.
UNA GESTIÓN COMPROMETIDA CON DIGNIFICAR NUESTRA TRADICIÓN
Las danzas forman parte de la esencia tradicional beniana. Anualmente, estas danzas son representadas en efemérides departamentales por toda una población motivada por una fuerte convicción y apego a las costumbres religiosas heredadas de las misiones coloniales.
Al pensar en la danza más emblemática y representativa de nuestro departamento, fácil es imaginar a "Los Macheteros". Proveniente de las llanuras del Gran Moxos y con una interpretación nativa, esta danza representa la resurrección de Jesucristo y su ascención a los cielos. Se caracteriza por tener como vestimenta un vistoso tocado de plumas de paraba, camijeta y un machete de madera simbolizando la lucha hacia el progreso.
En la actualidad, la estilización y apropiación de simbologías culturales es una constante opción, generalmente al momento de realizar demostraciones y expresiones al exterior, y significa una lucha para quienes buscar preservar la esencia y originalidad de las mismas.
El Gobernador del Beni, José Alejandro Unzueta Shriqui, está firmemente comprometido en salvaguardar y dignificar las tradiciones de nuestro departamento; es por ello que, a través de la Dirección de Educación y Turismo de la Gobernación, da continuidad a una serie de actividades que buscan investigar y socializar, con diferentes actores y gestores culturales, el rescate de nuestra característica danza.
Este viernes 16 de junio a las 10:00 se llevará a cabo un debate en el Salón Bandera de la Gobernación para poner en mesa todas las directrices y acciones que ayuden a vivificar "Los Macheteros".
BENI ESTRENA MEGA OBRA ENTREGADA POR LA GOBERNACIÓN
Por primera vez en más de una década, la Gobernación del Beni entregó una obra construida con recursos propias, sin ninguna participación del Gobierno central.
Este miércoles el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, entregó el puente Pedro Ignacio Muiba, obra de alto impacto que vinculará dos provincias de aquel departamento.
Por primera vez en más de una década, la Gobernación del Beni entregó una obra construida con recursos propias, sin ninguna participación del Gobierno central.
La obra tiene una extensión de 90 metros y una altura aproximada de 90 metros también, costó 10,539,084,16 bolivianos y su construcción demoró casi un año.
“Es una obra muy importante, fundamental para todo el Beni, y en particular para estas dos provincias, además es una obra construida cien por ciento con recursos de la Gobernación del Beni, esto es un logro que hace muchas gestiones no se veía en el Departamento”, relató Pedro Villalobos, asesor jurídico de la Gobernación.
El puente unirá las provincias de Itenez y Cercado, siendo los beneficiaros directos de la obra las comunidades Pedro Ignacio Muiba, El Carmen del Itenez, Huacaraje, además de otras comunidades como Sacrificio, Eduardo Abaroa, Nueva Israel, Pata de Águila, Casarabe, y muchas otras de manera indirecta.
“Es una obra que potenciará la economía y vinculará un gran sector de la provincia Cercado y por supuesto la provincia Iténez, una de las más alejadas y de difícil acceso caminero. Esta obra es parte de nuestro compromiso con el Beni, es la demostración que, con voluntad, corazón y mucha fe, se pueden lograr grandes cosas”, declaró a su vez el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta.
“Este es el principio del camino, en la construcción de un nuevo Beni, prospero, pujante y vinculado, este día es histórico, marca un antes y un después en la historia de nuestro departamento”, completó Alejandro Unzueta.
More...
A minutos de apertura del puente Pedro Ignacio Muiba, que conectará las provincias de Itenez con Cercado. Una obra construida con recursos de la Gobernación.
GOBERNADOR DEL BENI GESTIONA DONACIÓN DE INSUMOS MÉDICOS PARA REDES DE SALUD DEL DEPARTAMENTO
El Gobernador del Beni, Dr. Alejandro Unzueta, a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES), gestionó la donación de insumos médicos para hospitales de distintos municipios del departamento del Beni gracias a la Fundación Mano a Mano en coordinación con la Fundación Unzueta.
2 millones de bolivianos fueron los invertidos para beneficio de las Redes de Salud 01 Trinidad, 04 Mamoré, 05 Yacuma, 06 Rurrenabaque, 07 Riberalta y 08 Guayaramerín, además del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES - BENI).
En un acto realizado a las afueras de las instalaciones del SEDES la mañana del martes 06 de junio, el Gobernador hizo la entrega oficial de los insumos a representantes de las distintas Redes de Salud Departamental y, al mismo tiempo, donó un andador y un bastón a dos personas con discapacidad motora.
FERIA DE SALUD AMBIENTAL
FERIA DE SALUD AMBIENTAL EN CONMEMORACIÓN AL 05 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE
Con una feria informativa el personal administrativo de la Unidad de Salud Ambiental dependiente del Servicio Departamental, bridaron información sobre los 4 pilares fundamentales Toxicología, Laboratorio, Habitad Saludable y Residuos Sólidos Infecciosos, para que el público que se dio cita hasta los ambientes de Salud Ambiental.
PUENTE BINACIONAL AVANZA
El trabajo de la construcción del puente Binacional Guayaramerín- Guajará-Mirín, avanza!!!
Gracias a las buenas gestiones del Gobierno Nacional, a la cabeza del presidente Luis Arce Catacora y del gobernador del Beni, Dr. Alejandro Unzueta Shiriqui, se realizó la V Reunión de la Comisión Mixta Bolivia- Brasil, para la Construcción del Puente Binacional Guayaramerín- Guajará-Mirín, ante la convocatoria del Vice Ministro Benjamín Blanco.
El Gobernador del Beni Dr Alejandro Unzueta, como parte activa de esta Comisión, hizo su representación designando al secretario general Fernando Arias y la directora de Relacionamiento Internacional Lic. Tatiana Paniagua. La reunión se desarrolló en el Salón Dorado de la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia.
Gracias a la voluntad política del Gobierno Nacional, se logró tener una hoja de ruta de trabajo tecnico, en base a la agenda de la Construcción del Puente Binacional. El Ministro de Obras Públicas Edgar Montaño, en su participación solicitó incorporar en el diseño del Puente Binacional, tener la altura suficiente para el paso de barcos de alta capacidad, sobre el río Mamoré, pensando en la Hidrovia Ichilo Mamoré e Iténez.
Así también manifestó que tiene los estudios y diseño de construcción de los accesos al Puente por el lado boliviano. Los pares de la Comisión del Brasil, expresaron la voluntad de poder concretar proyecto del Puente en Guayaramerín - Guajará-Mirín que en este momento se encuentran en la etapa de actualización del estudio de diseño final.
Al mismo tiempo están considerando la propuesta de una empresa china para el financiamiento de la construcción del Puente.
El Vice Ministro Blanco, manifestó que se debe trabajar un poco más ese tema considerando la soberanía de los Estados. Propuso hacer un intercambio de información de los proyectos para que cada delegación puedan trabajar de manera conjunta y solicitó otra reunión la primera quincena del mes de junio, que se realizará en Brasilia y la otra reunión de manera alternada se ha propuesto hacerla el mes de julio en la ciudad de Guayaramerín, Bolivia.
“Estamos en las etapas finales, la Construcción del Puente Binacional Bolivia - Brasil es una realidad, ya no es un sueño”, aseguró el gobernador Alejandro Unzueta.