La Embajada de Canadá financiará el “Programa de salud y derechos sexuales reproductivos y una vida libre de violencia sexual y de género para las mujeres y niñas más vulnerables- Bolivia 2024-2028”, para lo cual y en coordinación con la Gobernación del Beni se destinará 7 millones de dólares para esta región.
En el marco del compromiso por mejorar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, así como reducir la violencia sexual y de género que afecta a mujeres y niñas en Bolivia, representantes de ONU Mujeres, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) explicaron dicho programa.
A través de acciones conjuntas se busca mejorar la calidad de vida de las mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad mediante intervenciones focalizadas en áreas como salud, educación y servicios de protección.
Unzueta, consideró importante evitar embarazos no deseados, incestos, pedofilia, apoyo psicológico a las víctimas, principalmente niños y niñas.
La delegación del sistema de las NN.UU. conformada por Cecilia Enríquez, analista de erradicación de la violencia de ONU Mujeres; William Michael, oficial de Salud de UNICEF; Alejandra Anzaldo, oficial de Programas de Trinidad y Cobija de UNFPA; y Laurie Rogers, jefa de Cooperación de la Embajada de Canadá en Bolivia.
Con esa visita, el sistema de las NN.UU. y la Embajada de Canadá en Bolivia, reafirman su compromiso de trabajar junto a actores locales y comunidades del Beni para construir un futuro donde todas las mujeres y niñas puedan vivir con dignidad, igualdad y seguridad.